domingo, 12 de febrero de 2017

Resumen Curricular



Dra. Elizabeth Carmona Alvarado



Títulos
·         Dra. en Odontología, Universidad Estatal de Cuenca, 1992
·         Diplomado en la especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, Universidad Cooperativa de Colombia-INCAFOE, 1999
·         Diplomado superior en Fundamentos de Técnicas de Endodoncia, Universidad Javeriana de Colombia-Universidad de Cuenca, 2005
·         Diplomado superior en Odontología Restauradora y Estética, Universidad Javeriana de Colombia, 2007
·         Diplomado en Odontología Estética Operatoria y Rehabilitación Oral, Universidad de El Bosque, 2006
·         Pasantía teórico-clínica en Ortodoncia, Universidad Maimónedes, Argentina, 2003
·         Actualización en Ortodoncia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2015

Premios
·         Diploma de honor por trabajo de investigación científica “Persistencia de dientes temporales en los estudiantes de los terceros cursos de los colegios de la ciudad de Cuenca durante el período lectivo 1998-1999”, como el mejor de año lectivo 1999

¿Qué es Internet? Un sistema que conecta las computadoras
¿Qué son las TIC’s? Las tecnologías de la información y comunicación
¿Qué es investigar? Hacer una diligencia que conlleva recabar información de distintos autores
¿Para qué ud. Investiga? Para aumentar conocimiento

Grades
•Dr. in Dentistry, State University of Cuenca, 1992
•Diplomate in the specialty of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, University Cooperative of Colombia-INCAFOE, 1999
•post Graduate certificate in Fundamentals of Technical of Endodontics, Javeriana University of Colombia-University of Cuenca, 2005
•post Graduate certificate in Esthetic and Restorative Dentistry, Javeriana University, Colombia, 2007
•Diploma in Aesthetic Dentistry Operative and Oral Rehabilitation, University of El Bosque, 2006

•Internship theoretical-clinical in Orthodontics, University Maimónedes, Argentina, 2003•Update on Orthodontics, Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2015

TERCEROS MORALES RETENIDOS

Indicaciones para su extracción:



1.- Pericoronaritis:
Esta situación a menudo resulta de la formación de un operculum, que es una pequeña porción de encía que recubre el diente parcialmente erupcionado; aloja residuos alimenticios y proliferaciones microbianas, dando como resultado una inflamación que lleva a menudo a que se instale una infección aguda, la pericoronaritis.
Para la totalidad de los autores, esta es una clara indicación de extracción; sin embargo, dicha extracción nunca debe llevarse a cabo durante el proceso inflamatorio agudo.

2.- Enfermedad periodontal:
La dificultad para realizar una buena higiene bucal puede conducir a la aparición de patología periodontal. El paciente presentará inflamación gingival con migración apical de la adherencia epitelial, facilitando la instalación de severas periodontitis, porque disminuye la cantidad de hueso en la cara distal del segundo molar.

3.- Caries dental y resorción de la raíz del segundo molar:
Está totalmente contraindicada la restauración de un tercer molar parcialmente erupcionado, ya que no solo es impráctico, sino muchas veces técnicamente imposible.

4.- Facilitar el tratamiento ortodóncico:
Cuando se plantea distalar el primero y segundo molar, la presencia de un tercer molar retenido interfiere en el tratamiento.

5.- Apiñamiento dentario de incisivos mandibulares:
Algunos autores manifiestan que ese apiñamiento dentario se debe a que el crecimiento de la maxila se detiene antes que la mandíbula, lo que determina que frente a un correcto overbite y overjet, los incisivos inferiores se apiñan para adaptarse a una situación impuesta por los incisivos superiores.

6.- Quistes y tumores relacionados con dientes retenidos:
La patología folicular más frecuentemente encontrada son los quistes odontogénicos (quistes dentíferos y queratoquistes); le siguen los neoplasmas que raramente son malignos. Como regla general, si el espacio folicular está aumentado de tamaño en más de 3 mm, es razonable pensar en la presencia de un quiste odontogémico.

7.- Consideraciones en fractura mandibulares:
En el caso de un traumatismo facial, la presencia de un tercer molar retenido podría influir en la localización de la fractura. Un tercer molar mandibular hace que la mandíbula sea más susceptible a las fracturas.

8.- Exodoncia de terceros molares en áreas de irrigación
Los dientes, especialmente los retenidos, son puntos de recepción de la radiación. Esta extracción preventiva de los dientes se debe a la probable aparición de osteoradionecrosis en las zonas de extracción, luego de la radio terapia.

9.- Consideraciones protésicas
A un paciente edéntulo que se le va a realizar su rehabilitación a través de una prótesis, previo al estudio radiográfico y al comprobar la presencia de un tercer molar retenido, extraerlo.

10.- Cirugía ortognática:
Se recomiendo realizar las exodoncias de los terceros morales impactados, previamente a las osteostomías tipo Le Fort, y/o a las osteotomías sagitales en la mandíbula, especialmente si en este último caso se planea utilizar fijación rígida.

11.- Dolor:
El dolor asociado a terceros molares mandibulares impactados puede deberse a pericoronaritis, caries, o a presión sobre dientes vecinos.

12.- Disfunción nerviosa
Las neuralgias producidas por los dientes retenidos son bastante frecuente y se deben a la presión que ejercen sobre los dientes vecinos, sobre sus nervios o sobre el nervio dentario inferior.